lunes, 23 de mayo de 2016

PS1 - Ray Tracers


Ray Tracers es un juego de carreras/combate desarrollado y publicado Taito Corporation en el año 1997 para Japón, sin embargo, recibiría una versión en inglés que fue publicada por SCEE y THQ.



Carreras peligrosas


El juego nos ubica en una ciudad ficticia del futuro (que tranquilamente puede ser Japón) y es asolada por una banda llamada Black Kaiser, la cual se encarga de hacer quilombo con sus autos mejorados.

Aparentemente estos tipos y su lider Kaiser (mucha originalidad) robaron gran cantidad de prototipos de vehículos de combate para lograr su cometido.
En este momento es cuando entran en acción los protagonistas del juego que cumplen un rol medio policía tirando a vigilantes los cuales tienen que detener a esta organización criminal.

Durante las 6 misiones se te informa del objetivo y posible amenaza por medio de una comunicación por radio (no presente en las versiones de USA y Europa) para luego dar curso a la pista. Al finalizar, te enfrentás a un jefe, que van desde tanques, helicópteros, para luego llegar a modelos experimentales.

Cada protagonista cuenta con su biografía y escena final correspondiente.



Lo simple lo es todo

Diseñado como si fuera un Arcade, cuenta con apenas dos modos de juego, entre los cuales podemos encontrar el Chase Mode y el Time Attack.


El primero es el clásico modo historia donde se van pasando los niveles uno tras otro hasta llegar al duelo final con el líder de la tan susodicha banda, mientras que el segundo es un modo contrareloj con el objetivo de superar el mejor tiempo posible.

Para poder vencer a los enemigos o jefes no se cuenta con ningún otro instrumento que el propio auto con el cual se puede inflingir daño y un nitro, el cual tiene que usarse de forma bastante inteligente porque no hay forma de recuperarlo. Pese a que muchos enemigos cuentan con ataques, no hay barra de vida, por lo cual no es posible que destruyan a tu personaje.

Este factor es reemplazado por el tiempo, el cual una vez acabado, da por finalizada la partida y la misión como fracasada, lo que da como resultado el tener que volver a empezar el nivel.

Lamentablemente no cuenta con soporte multijugador, lo que lo podría haber hecho todavía mejor para su rejugabilidad, esto debido a que cuenta con poco atractivo una vez terminado.

Otro aspecto negativo es lo poco amigables de los controles para doblar y manejar los autos, cosa que se hace muy evidente en las curvas donde uno constantemente se esta chocando o debe derrapar demasiado para poder doblar. Esto queda muy en evidencia ya habiendo juegos que en la época empezaban a tener mejor manejo como el Need for Speed de 1994.


Material para clásico

Si bien para muchos la gráfica les parece muy cuadrada dados los estándares de hoy en día, es un juego que no ha envejecido tan mal dado la calidad que posee y el bien logrado diseño de los coches.

Claramente apuntando a un 3D, que está muy cerca de rayar juegos como Auto Modellista de la PS2, aprovecha los polígonos que permitian la PS1 y nos trae un juego que no decae en texturas en ningún momento.

Si hay que reconocer que muchas cosas tienen un aspecto cuadraro y el asfalto dista mucho de verse como una alfombra a cuadros, pero es un título que tranquilamente puede rivalizar al querido Daytona USA.



La banda sonora no es mala, pero hubiera estado bueno que no fuera tan repetitiva en su estilo, optando por otros géneros para darle diversidad.

Lo mismo puede replicarse en los efectos sonoros los cuales carecen de realismo, es claro que este juego pudo haber sido pensado en algún momento para el Arcade.



Curiosidades:

  • Es consirado el sucesor de la saga de autos Taito HQ debido a su temática y vehículos. 
  • En 2007 fue añadido a la biblioteca de PSN Japón.


Calificación: 6,4

Historia: 6
Jugabilidad: 7
Gráficos: 8
Banda Sonora/Efectos: 6
Rejugabilidad: 5
Extras: N/A


Calificación personal: 8

No es gran cosa, pero es un título que vale la pena jugar de la primer consola de Sony, su nivel de dificultad y durabilidad lo hacen ideal para pasar un rato, sin embargo queda en la categoría de Arcade por sus características.

Este fue el primer juego de PS1 que tuve el lujo de poder probar y aún conservo el disco entre mis tesoros personales, lamentablemente no puedo jugarlo hoy en día, pero quizá algún día lo descargue de PSN y vuelva a visitar este clásico del PS1.





Sigan jugando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario