martes, 31 de mayo de 2016

PS1 - Megaman 8


El Megaman 8 es la octava y última entrega de la saga original del robot para la consola PS1, siendo el mismo lanzado en el año 1996 en Japón y al año siguiente para el resto del mundo.
Fue desarrollado y publicado por Capcom.


 Luchando contra el mal


Luego de una interesante cinemática donde dos robots luchan en el espacio y caen a la Tierra, te transportan a otra parte del planeta donde nuestro héroe Megaman se encuentra dando palos a uno de sos rivales medio pelo que tiene.

En medio de esto, lo llama el Dr. Light (onda el gordito de Astro Boy) quien le dice que algo cayó en una isla supuestamente abandonada.
Pero al llegar, te encontrás con varios robots hostiles y un cangrejo que sirve de primer jefe el cual en este momento puede llegar a plantear un desafio interesante.



Luego de despachar a estos muchachos, te encontras al mismisimo Dr. Willy (villano principal de la saga) que escapa con lo que parece una esfera de energía.

No pudiendo hacer nada al respecto, te encontrás y rescatás a uno de los personajes de la cinemática quien luego va a pasar a desempeñar un papel en la trama.

De esta manera y sin más tiempo que perder, te enfrentas a las nuevas creaciones del maléfico Willy que aparentemente encierran algo oscuro en su interior y así poder llegar a la guarida del viejo loco ese.



Acción para toda la familia

Desde ya cabe decir que no es un juego fácil ya que posee un moderado nivel de dificultad y varias etapas dentro de cada nivel las cuales hay que recorrer para completarlo.

Esta dificultad radica en sí en las trampas, las cuales están al acecho en cada nivel y a los enemigos (sin contar los jefes) que aprovechan los muchas veces lugares reducidos para hincharte mucho los quinotos.


Pero yendo a lo puntual, estan los jefazos, cada uno radicado en alguna parte del mundo y con habilidades más que considerables, constityen la creme de la creme.

Como en todos los juegos de la saga, al vencerlos, uno gana una habilidad de estos, que para mayor sorpresa, puede ser usada contra los restantes jefes y así obtener una ventaja adicional en las peleas.

Algunas por supuesto sirven más que otras a fines prácticos, pero cada una tiene su encanto.



Adicionalmente vuelven los Bolts, que son una especie de tornillo con el cual comprar mejoras como más cantidad de vidas (las dos que te dan no duran nada) o poderes que te ayudan por el resto de la aventura.

Por si fuera poco, se cuenta con más ayuda, por parte de Rush (el perro del prota) quien a medida que avanza el juego, va ganando habilidades nuevas que te ayudan en los momentos más difíciles.




Colorido, bien colorinche

Los gráficos son bien simples, haciendo mucho uso de colores alegres y paletas de colores por momentos bien pasteles, lo cual lo hacen un título alegre.

Realmente a pesar de muchas repeticiones de fondo, tiene un trabajo visual muy agradable a la vista, que lamentablemente para mucho resulto por demás infantil y un retroceso en la saga.


Sin embargo, el trabajo visual es impecable y hay una estabilidad realmente continua en la animación, en ningún momento se ven fallas visuales o lentitude en las texturas.

Algo que hay que resaltar es la presencia de escenas en animé para determinados momentos, que proveen una imagen fresca a la aventura.



Salga una orden de buena música



La banda sonora que acompaña el juego es una de las más alegres que he escuchado y realmente vale la pena prestarle atención a los cálidas de las melodías.

Contando con un variado repertorio de temas y efectos sonoros, es un juego que sabe aprovechar la potencia sonora de la consola de Sony para brindarnos algo placentero.

Son embargo, lo mismo no puede decirse de los diálogos que son muy pobres en su actuación y le quitan valor a una aventura por demás divertida.

Esto puede evidenciarse más en las distintas cinemáticas donde llegan al punto de parecer actores de libros de Inglés de primario.



Curiosidades:

  • Fue lanzado en conjunto para la PS1 y la Sega Saturn
  • Los jefes, llamados Robot Masters fueron elegidos en diseño por medio de un concurso en Japón. Capcom asegura haber recibido alrededor de 110.000 bocetos.
  • La versión de Saturn cuenta con dos jefes adicionales, Wood Man y Cut Man.
  •  Si uno pone el disco del juego en el modo reproductor de la PS1, se puede escuchar una melodía secreta no incluida en el juego. 
  • El Megaman 9 no saldría sino hasta el año 2009, la franquicia fue dejada de lado para avanzar con sus otras contrapartes, las series de Megaman X y Megaman Battle Network.


Calificación: 7,6

Historia: 6
Jugabilidad: 7
Gráficos: 8
Banda Sonora/Efectos: 9
Rejugabilidad: 8
Extras: N/A


Calificación personal: 8

A veces hay que darse un tiempo y jugar este tipo de juegos, que parecen para niños, pero su inocencia y colores nos permiten disfrutar de algo realmente placentero y desafiante.

Si a eso le sumamos una banda sonora alegre y constante nivel de dificultad, nos encontramos con un título genial y que vale la pena jugar y rejugar de vez en cuando.



Sigan jugando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario