El Brigandine - The legend of Forsena fue lanzado para Playstation 1 en el año 1998, desarrollado por Hearty Robin y publicado por este mismo para Japón, en Nortearmerica por Atlus.
Se lanzó además una remake del mismo para Playstation 1 en el año 2000 titulado Brigandine: Grand Edition.
Este juego es una de esas joyas de la PS1 que pocos conocen o no tantos nombran (yo la conoci hace poco por un amigo) y la verdad que vale totalmente la pena.
Comienza el conflicto
La historia se desarrolla en el continente de Forsena que está compuesto de 6 reinos distintos, cada uno con su monarca, que pese a sus constantes conflictos conviven unificados por el rey de Almekia.
Sin embargo, todo esto se termina cuando el mejor hombre de este reino, Zemeckis es convencido por el caballero Cador de que este primero es acusado de traición por el rey de Almekia y por lo tanto inician una rebelión que termina con la división del continente y la muerte del monarca.
Habiendo sucedido esto, empieza el juego con los siguientes países:
- New Almekia: El antes conocido reino de Padstow, ahora lleva este nombre y es gobernado por el príncipe Lance (hijo del asesinado rey de Almekia). Este busca retomar el antiguo reino de su padre junto a los caballeros que le permanecieron leales.
- Caerleon: Conocido como el reino mágico, este es un pequeño país de gran cantidad de hechizeros y es gobernado por el sabio Cai.
- Norgard: Un gran país cubierto de nieve que ha perdido mucho poder en guerras pasadas, pero su actual rey, Vaynard, busca retomar la antigua gloria.
- Iscalio: El más caótico de los paises, gobernado por Dryst, un dictador demente que gusta de luchar en guerras por diversión.
- Leonia: Un país religiosos y pacífico que termina luchando para defenderse de invasiones, este es gobernado por la reina Lyonesse que se convirtió en monarca por medio de una profecia.
- Esgares Empire: El antiguo reino de Almekia que ahora es gobernado por Zemeckis, con Cador como segundo al mando.
Otro hecho interesante que más allá de los hechos principales, se desarrollan sub-tramas entre los personajes que son visto por medio de eventos donde intercambian diálogos.
Batallando como muchos
En sí el juego se divide en 2 etapas, el modo de Preparación y el modo de batallas.
Este primero se subdivide además en la fase de Organización y la de Ataque. En la organización se pueden administrar los castillos, invocar o mover tropas y enviarlas en quest para obtener generales nuevos o items, y en la fase de ataque se puede mandar a tus ejércitos para que ataquen castillos enemigos.
Por otro lado, el modo de batallas, comienza luego de la fase de ataque y consiste en defender o atacar un castillo del ataque enemigo. En sí cada lado puede utilizar 3 generales máximos con sus respectivas unidades.
Las batallas terminarán cuando caigan todos los generales enemigos, estos se retiren o caiga el rey enemigo en combate. Para poder derrotar por completo a un país, se debera conquistar todos sus castillos, lo que provoca que cierta cantidad de sus generales pase a tu reino y los demás queden disponibles para unirse a tu facción.
Cada combate se desarrolla por turnos donde el general aliado/enemigo puede desarrollar su movimiento junto con sus tropas.
Estos generales pueden ser administrados en el modo de Organización donde se les pueden asignar criaturas que uno consigue en los castillos, gana de los enemigos o en quest.
El diseño es bello pero, ¿Está a la altura?
Si bien el mapa y los campos de batalla están bien detallados (me recuerdan mucho al Super Robot Taisen), los diseños de las batallas quedan un poco atrás para la época y digo esto ya que otros RPG (por ejemplo el Final Fantasy) habían logrado ya para ese año un más que interesante despligue de escenarios y batallas que quizá el Brigandine no supo aprovechar y podría haber explotado mejor.
Pero a esto hay que sumarle la repetición en el diseño de los modelos de los personajes en la lucha, a los cuales sólo les cambia el color y no hay demasiado detalle para distinguirlos unos de otros.
Otro percance en lo gráfico que quizá se pueda notar es lo "cuadrado" de las animaciones en el momento de las batallas, pero hay que tener en cuenta las limitaciones de la PS1.
Marchando con ritmo
La banda sonora es uno de los puntos fuertes de este juego ya que aparte de las más que interesantes composiciones, un detalle particular es que cada reino tiene su propia marcha de combate por así decirlo.
En general el despliegue sonoro no está mal, pero algo que juega en contra es lo pobre de algunos efectos de hechizos o golpes que se podrían haber pulido más ya que dan una sensación de poco esmero a la hora del desarrollo. No obstante, la banda sonora compensa esto con creces.
Curiosidades
- Normalmente el reino de Esgares no puede ser jugado ya que no está disponible (si en la Grand Edition), pero puede utilizarse por medio de ciertos códigos.
- Si a Esgares le quedan sólo 2 castillos, Cador se retirará del reino.
Calificación: 7
Jugabilidad: 7
Gráficos: 6
Banda Sonora/Efectos: 7
Rejugabilidad: 7
Historia: 8
Extras: N/A
Calificación personal: 8
La historia y sus batallas son el punto fuerte de este juego que realmente lo hacen un joya de la PS1 que sería perfecto si el esmero hubiera sido más en lo gráfico y los efectos sonoros.
Sin embargo, es bastante adictivo y altamente recomendado para aquellos a quienes les gustan los RPG estratégicos.
Sigan jugando.
Interesante reseña, publica más juegos de psx
ResponderEliminarInteresante reseña, publica más juegos de psx
ResponderEliminarHola!!! Este es el mejor juego que jugué en toda mi vida. Alguien podría recomendarme un juego como este que se pueda jugar en PC? Donde tengas que conquistar castillos con batallas por turnos y tengas caballeros y criaturas que suben de nivel y evolucionan. Y además tenga historia.
ResponderEliminarTe averiguo
EliminarMuchas gracias, Matías! Sigo sin encontrar un juego igual.
EliminarSaludos!
Para pc te recomiendo el WARGROOVE que es muy similar a la saga Fire Emblem, la saga Heroes of Might and Magic, Fae Tactics, Banner Saga (este es genial y con una gran historia), sino en emulador podes jugar al Final Fantasy Tactics. Hace poco salió una secuela/remake del Brigandine para la Switch
Eliminar